Día de Andalucía

Esta semana ha vuelto el sol y eso nos da más ganas de hacer cosas, os dejamos un pequeño resumen semanal. Sabemos que hay pocas fotos de los pequeños...la semana que viene trataremos de arreglarlo:

Diferenciamos los colores:



Actividad baby rabbit:


Alto/bajo, Muchos/pocos:




 Banderas de Andalucía:





The very hungry carterpillar:


Y nuestro nuevo fichaje de seño: Carmen Haro pone caritas contentas a los amigos...


Hoy, hemos celebrado el día de Andalucía como remate a una semana llena de himnos, banderas, viseras, murales....os dejamos el día de hoy en imágenes y felicitamos a Miguel que ha celebrado su cumple...2 añitos:












Muchísimas gracias, como siempre, por colaborar como lo hacéis, por esas recetas caseras y la implicación que tenéis con la guarde.


A los padres y madres de las clases de 2 a 3 años (Red ladybugs, Orange fish y Yellow giraffes) os recordamos que la semana de observación será del 10 al 13 de Marzo. Podéis ir diciendole a las seños el día que os viene mejor para organizarnos.

Plazas para los colegios

Aunque ya os hablamos la semana pasada de este tema en este POST, hasta hoy, la Consejería de Educación no había publicado el mapa con las zonas para este curso. A partir del lunes podéis solicitar plaza en los colegios teniendo en cuenta los puntos y se recogerán los papeles hasta el día 31. Os deseamos mucha suerte a todos.


Podéis consultar las zonas, los puntos y la fechas en el enlace AQUí.

Cremitas de verduras diferentes II

Queremos aumentar los sabores de vuestros hijos, así que, seguimos con algunas ideas de cremitas de verduras distintas a las que estamos acostumbrados a preparar. Esperamos que las estéis poniendo en práctica y estén gustando, que es lo más importante:

Crema de remolacha:
El sabor de la remolacha es muy particular, y no a todo el mundo le gusta. Esperamos que a vosotros sí os guste.

Ingredientes:

Para la crema:
40 gr de aceite de oliva virgen extra
1 diente de ajo
300 gr de puerro
sal al gusto
500 gr de remolacha cocida
750 gr de caldo de ave
¼ de cucharadita de comino molido

Para decorar:
1 yogur natural


Elaboración:

Pica el puerro y el ajo y sofríe durante unos diez minutos en una olla. Añade las remolachas y cortalás ya dentro de la olla para evitar teñir todo de morado. Añade el caldo de ave y dejaló cocer durante unos 10 ó 15 minutos. En este paso si queréis podéis agregarle una manzana cortadita para darle un toque dulce.
Al venir ya cocida la remolacha, es bastante rápido de hacer este plato. Añadelé el comino y pasalá dejándola lo más fino posible. Para decorar puedes añadirle yogur natural batido, suaviza el sabor.

Crema de castañas:

Ingredientes:
1 Kg de castañas
1 litro de caldo de pollo
1/4 litro de nata líquida
Sal



Elaboración:
Pon el caldo con las castañas a hervir a fuego medio, tardará bastante, unas dos horitas. Añade la nata y dejalá al fuego unos 15 minutos. Pasado ese tiempo deja que se enfríe y pasa todo muy bien. Prueba y rectifica de sal si fuera necesario.
Sirve acompañada de unas castañas asadas y muy caliente. Perfecta para combatir el frío.

Crema de espárragos:

Ingredientes:

1/2 kg de espárragos blancos
1 manojo de espárragos trigueros o verdes
200 ml de leche
2 huevos
4 cucharadas de aceite
Sal
Pimienta


Elaboración:

Pon dos cacerolas con agua caliente y hierve en cada una de ellas, en un lado los espárragos blancos y en otra los espárragos verdes con sal abundante hasta que estén tiernos. Por en un cazo a cocer el huevo durante unos 10 minutos, y cuando esté listo pásalo por agua fría y pélalo. Pica y reserva.
Tritura los espárragos blancos añadiendo poco a poco el aceite y un poco del agua de la cocción y la leche templada. Trocea los espárragos y sírvelas por encima de la crema junto con el huevo cocido picado.

Empezamos una nueva semana...

Terminamos Febrero con más actividades, fiestas y aprendiendo nuevos conceptos. Os dejamos la programación de esta semana por si queréis reforzar en casa, preguntarles o simplemente saber qué aprenden vuestros niños y niñas en el cole:


Los niños de 1 a 2 años empiezan la semana contando el cuento "La leyenda de Hércules" y haciendo una bandera por el día de Andalucía.

El martes dedicaremos el día al cuento "The very hungry carterpillar". Jugaremos con las frutas que comió el gusano y las probaremos....Os dejamos el cuento por si no sabéis qué le pasa a la pequeña oruga hambrienta....







El miércoles haremos un mural del cuento del día anterior usando papelitos rojos y verdes. En el gym time reptaremos como gusanos.

El jueves recordaremos el cuento y pintaremos una manzana de color rojo red.

El viernes, celebraremos la fiesta del día de Andalucía con un desayuno para compartir. Podéis traer pan, aceite, jamón picadito, naranjas... o lo que se os ocurra que sea típico de nuestra tierra.

Los niños y niñas de 2 a 3 años empiezan la semana con una nueva poesía:



Además seguirán trabajando el invierno winter con la ficha 6 de las estaciones. Pegaremos lana en nuestro woolly hat.
El martes trabajaremos los conceptos uno- muchos con la ficha fotocopiable de nuestro libro de Pampito. Debemos decorar con muchos gomets el circo donde vive Pampito y sólo con uno, el circo donde vive Fita.
En inglés escucharemos el cuento "The baby rabbit" que os dejamos  por si queréis recordar en casa:

Narrador: Look! It´s a baby rabbit! He´s sad, he´s crying!
Baby rabbit: Sniff....boooooo....
Dizzy: Hello
Frankie: Hello!
Spot: Minimimini. Hello!
Baby rabbit: Hello, are you my mummy?
Dizzy: No, I´m a duck. Quack, quack!
Narrador: Poor baby rabbit!
Frankie. Let´s look for your mummy!

Narrador: Baby Rabbit, Frankie, Dizzy and Spot meet a cat.
Cat: Meow, meow
Baby rabbit: Are you my mummy?
Cat: No, I´m a cat. Meow, meow.
Narrador: Poor baby Rabbit!
Frankie: Let´s look for your mummy!

Narrador: Baby Rabbit, Frankie, Dizzy, Spot and the cat meet a dog.
Dog: Woof, woof!
Baby Rabbit: Are you my mummy?
Dog: No, I´m a dog. Woof, woof!
Narrador: Poor baby Rabbit!
Frankie: Let´s look for your mummy.

Narrador: Baby Rabbit, Frankie, Dizzy Spot, the cat and the dog meet a bird.
Bird: Tweet, tweet!
Baby Rabbit: Are you my mummy?
Bird: No, I´m a bird.
Narrador: Poor baby Rabbit.
Frankie: Let´s look for your mummy.

Narrador: Then, they see a rabbit.
Mummy Rabbit: La,la,lalaaa.
Frankie: Is that your mummy?
Baby Rabbit: Mummy!!!!

Mummy Rabbit: My baby!
Baby Rabbit: Mummy!!
Todos los animales: Hurray!

Podéis escuchar la canción de esta unidad del cd de Splash!, nosotros además colgaremos las flashcards del nuevo vocabulario en la clase.
En el gym time trabajaremos los conceptos muchos-pocos con las pelotas en el patio.


El miércoles repasaremos muchos- pocos con la ficha fotocopiable número 2. Después en inglés aprenderemos la acción "Drink water/ drink milk" y repasaremos el vocabulario que aprendimos ayer.

El jueves empezaremos a trabajar la fiesta del viernes leyendo el cuento "La leyenda de Hércules" y pintando la bandera de nuestra comunidad.
En inglés haremos una ficha de grafomotricidad uniendo cada baby animal con su mummy, y en el gym time imitaremos posturas y sonidos de diferentes animales.

El viernes celebraremos en el cole el día de Andalucía. Aunque en los coles sea un día no lectivo, nosotros vendremos y compartiremos un desayuno típico andaluz. Podéis traer naranjas, tortas de aceite, pan, jamón, rosquitos....lo que se os ocurra que sea típico de nuestra tierra.


¡BUENA SEMANA A TODOS!

Esto es CARNAVAL

Llegó la gran fiesta, hemos visto un montón de disfraces, caseros y comprados, temáticas de todo tipo, ideas muy originales que nos han dejado con la boca abierta.....Os dejamos las fotos de la fiesta:

Clase Blue Parrots: Pintor, ratoncito Pérez, loro, super Mateo, sushi, momia egipcia, pollito, superman, monja... un trabajazo....






La clase Lightblue whales: los disfraces han sido geniales, los caseros con gran trabajo...los habéis clavado.



La clase Green Frogs lo ha pasado genial. Muy buenos los disfraces caseros, el de lápices, granjero, corto....



La clase Purple butterflies no podía quedarse atrás, pequeños pero divertidos: Blancanieves, enanito, vaca, pollito, león, nube....han aguantado los pobres como campeones con sus disfraces todo el dia...



Los mayores han desayunado en el patio y luego han bailado hasta no poder más en las clases con música de carnaval:


Hemos tenido dos disfraces estrella: Caperucita roja y Minnie Mouse:




Pero ha habido gran variedad...













A todos muchísimas gracias por participar, por venir disfrazados, por seguir colaborando con todo lo que pedimos siempre con una sonrisa. A las seños, me han dejado sin palabras, los pulpos, Mary Poppins, Bert y las Minnies....sois de 10.


Queremos daros las gracias a todos, tanto los que habéis ideado disfraces tan geniales como el plato de espaguettis, original como naranjito, comestible como cupido, gracias a esos complementos fantásticos como la melena del león hecha con tul, el disfraz de pájaro de Miguel Ángel o esos combinados de hermanos, caperucita y el lobo, blancanieves y el enanito.... sois geniales!

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!